Ir al contenido principal

El bilingüismo paraguayo


La situación sociolingüística de la república paraguaya suele ser harto desconocida para el común de los mortales. Paraguay es un caso único en Hispanoamérica, puesto que de todas las repúblicas americanas que se emanciparon de la corona española a lo largo del siglo XIX, resultó ser la única nación en la que el español no prosperó como (única) lengua nacional. A diferencia del resto de colonias latinoamericanas, en las que a raíz de la colonización y posterior independencia su población criolla y mestiza adoptó en mayor o menor medida el castellano como lengua propia, en Paraguay se dio un fenómeno inverso en el que el guaraní, idioma indígena del grupo tupí, devino lengua habitual de gran parte de la población (inclusive muchas veces aquella con origen peninsular).




Situación geográfica de Paraguay 
en el contexto suramericano



Según varios documentos de la época colonial, las misiones jesuitas que se instalaron en la región con la finalidad de evangelizar a los “indios” predicaron la fe cristiana en las lenguas vernáculas. Si a ello se le añade el hecho de que ninguna universidad y/o institución de especial relevancia surgió por aquellos lares durante aquel periodo, se puede presumir que la implantación del castellano en Paraguay fue más bien escasa. La independencia paraguaya en 1811 no trajo consigo significativos cambios en lo que a la situación lingüística respecta. Algunos aducen al carácter extremadamente rural del país en parangón con las naciones vecinas para justificar la supremacía del guaraní entre la población, si bien a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX el castellano se fue imponiendo como la lengua predominante en los (pocos) centros urbanos paraguayos. Todo ello, y en este aspecto el Paraguay no se diferencia del resto de repúblicas latinoamericanas, dio lugar a una situación de diglosia en la que el español, a pesar de ser una lengua minoritaria en lo que a hablantes se refiere, se percibía como el idioma de la cultura y el poder, mientras que la lengua indígena (el guaraní, en este caso) era considerada poco más que un idioma rural, cuando no barbárico. A pesar de ello, el guaraní siempre estuvo presente de un modo u otro en la vida nacional y política; prueba de ello es la función identitaria que desempeñó durante la guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay) contra Paraguay (1865-1870), o que la Constitución de 1967 recogiera (aunque fuera desde un punto de vista asaz diglósico) que “Los idiomas nacionales de la República son el guaraní y el español. Será de uso oficial el español”. Dicho enunciado cambiaría en 1992 con la promulgación de una nueva constitución en la que se sentencia bajo un cariz más políticamente correcto que “El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní”. Sea como fuere, y pese a las buenas intenciones, actualmente el guaraní sigue sin entrar en el uso oficial, por lo que se ve relegado al ámbito rural.

Según el censo de 2002 el bilingüismo paraguayo-castellano se encuentra bastante estable, si bien el número de hablantes de guaraní, ya sean monolingües o bilingües, es sensiblemente superior (3.120.420) al de castellanohablantes (1.742.590). He aquí una tabla del cómputo final:

                      
                       
Idioma
Número de hablantes
%
Otros idiomas indígenas
87.010
1,8
Guaranihablantes monolingües
1.399.220
27
Guaranihablantes bilingües con castellano
1.721.200
33
Castellanohablantes bilingües con guaraní
1.330.810
26
Castellanohablantes monolingües
411.780
8
Portugués
122.520
2,4
Alemán
36.200
0,7
Japonés
3.210
0,1
Coreano
2.810
0,1
Otros idiomas no indígenas
3.960
0,1
Total
5.118.809
100




A pesar de la preponderancia numérica del guaraní, conviene remarcar que paradójicamente el idioma urbano y de prestigio es el castellano. Asimismo, se viene observando un éxodo cada vez más masivo hacia las ciudades, por lo que se teme que en el futuro el número de guaranihablantes monolingües decrezca en favor del español. Aunque tímidamente por parte de las autoridades se han llevado a cabo durante los últimos veinte años medidas para afianzar el guaraní entre los sectores que lo hablan, la situación lingüística en Paraguay sigue siendo diglósica.  El español es la lengua del gobierno, de la justicia, de los medios de comunicación y de la alta sociedad nacional. Mientras tanto, el guaraní se encuentra rezagado en el ámbito doméstico y rural, a menudo por elección de sus propios hablantes, víctimas de prejuicios endémicos. Ante tan desigual situación, se encuentra en la mano del pueblo paraguayo la decisión futura de preservar (y mejorar, todo sea dicho) un bilingüismo único en el ámbito hispanoamericano.







DOCUMENTO: Para ver noticia bilingüe español/guaraní en el periódico paraguayo "La Nación", haga clic aquí

Comentarios

Lo más visto de la semana

Los tres "idiomas" de Bosnia-Herzegovina

Lingüísticamente hablando, como practicamente en todas los aspectos, Bosnia-Herzegovina se encuentra hoy dividida. Sin embargo, la fragmentación lingüística es solamente simbólica. Hasta la desintegración de Yugoslavia a principios de los 90, el serbocroata era una lengua estandarizada con dos variantes (la occidental o croata, y la oriental o serbia) y dos variedades (la hablada en Bosnia-Herzegovina y la hablada en Montenegro). Las variantes contienen muchas palabras exclusivas e inexistentes en la otra, mientras que las variedades toman elementos de ambas variantes. El serbocroata seguramente se habría dividido en croata y serbio mucho antes si no hubiera sido por la situación multiétnica de Bosnia-Herzegovina. La tesis de "una nación, un idioma" no funcionaba en Bosnia ya que los miembros de todas las naciones hablaban la misma variedad de la lengua bosnia. Nadie podía distinguir a un serbobosnio de un bosnio musulmán o croata tan sólo por su manera de hablar. La leng

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos hace ya va

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el recuerdo tr

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cuyo o