Ir al contenido principal

Del tuteo y el moderneo...


En estos tiempos de modernidad de salón, parece ser que la cortesía que otorga el usted no encuentra su lugar en el discurso del vulgo. Imperan, en cambio, el colegueo y el amiguismo, la malentendida cercanía del tuteo y la falsa progresía de una sociedad cada vez más deshumanizada presa de complejos y prejuicios. Es tal el delirio colectivo que hoy en día se nos tutea en todas partes: en tierra y aire, en la calle, por teléfono, en televisión... El usted, por lo visto, queda muy antiguo y es más bien propio de otras épocas en blanco y negro.

Según un estudio de la Universidad de Murcia, de 211 anuncios analizados
un 63% usaron el tú, mientras que un 37% optó por el usted
Todo ello no es sino síntoma de la incapacidad cada vez más frecuente y generalizada de saber cambiar de registro según el interlocutor que se tiene delante y la circunstancia ante la que uno se encuentra, y del empeño por parte del maniqueísmo progre, quizás sabedor de su paupérrimo nivel lingüístico, de elevar el registro vulgar y/o familiar a la categoría de único válido. Dicha situación tal vez se deba al endémico problema de la educación en España, basada en gran parte en el buenismo, o acaso la causa radique en cuestiones meramente sociales o en una simple moda pasajera (que demasiado estaría durando...). Sea como fuere, lo cierto es que cada vez menos gente tiene interiorizada la adecuación lingüística al contexto, haciendo que la deshumanización del lenguaje, disfrazada siempre de fingida modernidad, campe a sus anchas en amplios sectores de la sociedad española. De hecho, hoy en día no resulta extraño toparse con individuos esclavos del tuteo que a duras penas saben conjugar las formas verbales propias del usted. Los hay también quienes confunden el respeto con la edad. “No me tutees, que aún soy joven”, dirán ofendidos; desconocedores, seguramente, de que el ustedeo a uno no lo hace viejo, sino que es una prueba de igualdad y de respeto entre hablantes, a diferencia del tuteo cuyo uso excesivo, según el contexto,  puede resultar incluso agresivo y forzado. 

Señores, el tutear a todas horas ni es más guay, ni más joven, ni más moderno, sino que supone un empobrecimiento progresivo del lenguaje y de la capacidad de adaptación del hablante a un contexto más o menos formal. Aunque si de ser formal se trata, qué se puede esperar de un país cuyos iconos parecen ser aquellos que hacen del barriobajerismo y la ordinariez su modus vivendi... Y es que así nos luce el pelo.



¿Me entiendes?



Comentarios

  1. Aunque el blog me parece muy interesante y ameno, me gustaría dar mi opinión al respecto. No creo que el tutear más a menudo se deba a que la gente no sabe adaptarse a los contextos donde se requeriría, lo que realmente ha de estar sucediendo es que ya, afortunadamente, no hay abismos entre clases sociales y esa homogeneización de las clases tiene su reflejo en el uso que se hace de la lengua. Como sabrás, en las sociedades fuertemente estratificadas socialmente, cada capa social tiene llamativas diferencias con las demás y cuando estas capas interactúan también hay códigos bien diferenciados para cada una, en función del poder y la desigualdad.
    Creo que las élites conocedoras de la lengua culta tendemos en no pocas ocasiones a despreciar el uso que hace la gente menos educada, pero: no hemos de olvidar que las fórmulas y palabras que emplean son las que a ellos en SU realidad les son más útiles y expresivas y, de hecho, con matices que los hablantes de élite ni podríamos entender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada...

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cu...