Ir al contenido principal

Parles catañol?

Todo y que a algunos esta manera mía de cherrar y escrivir pueda parecerles de eso más rara y fea, no cal que se empreñen. Estoy escriviendo en catañol, una barreja de castellano y catalán que en mi opinión hace mucho gozo y que de aquí a unos años será el idioma que más se haga servir en las conversas de Barcelona y rodalías. ¡Caborias! Me sabe grave que muchos digan que este modo de hablar nuestro no es maco, todo y que a mí, al cabo y a la fin, tanto me es: no me hace vergüenza cherrar así. Otros dicen que los catalanes nos hemos bebido el entendimiento, el seny y la rauxa, y que en Catalunya el castellano se está haciendo malbé, pero yo no creo que sea así ni de buen trozo. ¡Mecagundena! ¿No dicen en Madrit "pantumaca" y aquí ninguno no va a recurrir al Constitucional? Que no se preocupen, que cuando venga a la Meseta, ya miraré de esforzarme. Todo plegado, se está haciendo un grano demasiado, ¿no encuentran? No me gusta ser el típico catalán empreñado que se pasa el día quejándose de que aquí, en comparación con otros sitios, se penca demasiado, y que exige a toda hora al govierno lo que justamente le pertoca, pero como continúen tocándome los pimientos con el tema de que no me entienden, voy a enchegarlos a todos a pastar fango. Que no me vengan con romances, ¡collons!, que al tornavís y a la rachola se les llama así aquí y en la China Popular. Y ya podrán remugar tanto como quieran, que seguiré hablando catañol cuando me venga de gusto, ¡apa!

Dos de los grandes precursores del catañol


CASTELLANO:

Aunque a algunos esta manera mía de hablar y escribir pueda parecerles de lo más rara y fea, no hace falta que se enfaden. Estoy escribiendo en catañol, una mezcla de castellano y catalán que en mi opinión queda muy bien y que dentro de unos años será el idioma que más se utilice en las conversaciones de Barcelona y cercanías. ¡Diantres! Me sabe mal que muchos digan que este modo de hablar nuestro no es bonito, aunque a mí, al fin y al cabo, me da igual: no me da vergüenza hablar así. Otros dicen que los catalanes hemos perdido el norte, el seny y la rauxa, y que en Cataluña el castellano se está echando a perder, pero yo no creo que sea así en absoluto. ¡Me cago en diez! ¿No dicen en Madrid “pantumaca” y aquí nadie va a recurrir al Constitucional? Que no se preocupen, que cuando vaya a la Meseta, ya intentaré esforzarme. Con todo, se está exagerando un poco, ¿no creen? No me gusta ser el típico catalán enfadado que se pasa el día quejándose de que aquí, en comparación con otros sitios, se curra  demasiado, y que exige todo el rato al gobierno lo que justamente le corresponde, pero como continúen tocándome las pelotas con el tema de que no me entienden, voy a mandarlos a todos a la zurcir mierdas. Que no me vengan con historias, ¡cojones!, que al tornavís (destornillador) y a la rachola (baldosa) se les llama así aquí y en la China Popular. Y podrán refunfuñar lo que quieran, que seguiré hablando catañol cuando me apetezca, ¡venga!


CATALÀ:

Tot i que a alguns aquesta manera meva de xerrar i escriure els pugui sembla d’allò més estranya i lletja, no cal que s’emprenyin. Estic parlant en catañol, una barreja de castellà i català que en la meva opinió fa molt de goig i que d’aquí a uns anys serà l’idioma que més es faci servir a les converses de Barcelona i rodalies. Cabòries! Em sap greu que molts diguin que aquest mode de parlar nostre no es maco, tot i que a mí, al cap i a la fi, tant m’és: no em fa vergonya xerrar així. Altres diuen que els catalans ens hem bevut l’enteniment, el seny i la rauxa, i que a Catalunya el castellà s’està fent malbé. Mecagundena! No diuen a Madrid “pantumaca” i aquí ningú no va a recòrrer al Constitucional? Que no s’amoïnin que quan vingui a la Meseta, ja miraré d’esforçar-m’hi. Tot plegat, se n’està fent un gra massa, no troben? No m’agrada ser el típic català emprenyat que es passa el dia queixant-se que aquí, en comparació amb altres indrets, es penca massa, i que exigeix a tota hora al govern allò que justament li pertoca, però com continuïn tocant-me els pebrots amb el tema que no m’entenen, els engegaré a tots a pastar fang. Que no em vinguin amb romanços, collons!, que al tornavís i a la rajola els diuen així aquí i a la Xina Popular. I ja podran remugar tant com vulguin, que seguiré parlant catañol quan em vingui de gust, apa!




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada...

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cu...