Ir al contenido principal

L'anglès és una llengua de cultura; el suahili, no

El darrer 21 de febrer, tot coincidint amb el Dia Internacional de la Llengua Materna, la UNESCO va advertir que la meitat dels idiomes de la terra corren el risc de desaparèixer dintre de poques generacions. Ara per ara, en un món on quasi tot es regeix per les normes fèrries del capitalisme salvatge i en el qual es tendeix a globaritzar-ho tot, coses tan essencials per a un poble, com poden ser la seva cultura i, en conseqüència, la seva llengua, s'estan posant en greu perill. Gairebé sense adonar-nos-en, com si d'alguna cosa normal i quotidiana es tractés, en els darrers anys s'està donant un fenomen homogeneïtzador en tots els aspectes (des d'econòmics fins a culturals), sota l'auspici de la poderosa cultura anglo-saxona. És en l'aspecte cultural on ara farem més incís. Actualment és un fet inqüestionable que l'anglès és la llengua internacional, tot i que abans hi havia hagut diversos intents fallits amb llengües artificials com ara l'esperanto. En un principi, això pot semblar enriquidor, si aquest fet suposa la fàcil interacció amb altres cultures, però comença a ser una amenaça quan aquesta llengua internacional (ara per ara, l'anglès) s'imposa a d'altres. Això sol comportar, entre d'altres coses, la progressiva disminució del nombre de parlants d'aquestes llengües "en repressió" a causa, generalment, del desprestigi que comporta la seva situació d'inferioritat; per la qual cosa, actualment gran part de la gent afirma, gairebé sempre des del precipici de la fal·làcia, que hi ha llengües de cultura, que ens faciliten les relacions, els llocs de treball, etc., i d'altres, més aviat "casolanes"...

Aquesta gent sol dir, per donar un valor (per altra banda, inexistent) a les seves afirmacions, que l'anglès i les llengües anomenades "internacionals", com el francès, el castellà, l'alemany o el rus, són llengües de cultura, economia, comunicació, etc.; mentre que d'altres, com, per exemple, el suahili, són llengües estranyes, emprades per cultures inadaptades i inferiors, o bé llengües que, simplement, "han passat de moda". Malauradament, aquesta opinió està molt generalitzada, i actualment es compten per centenars les llengües, que a l'igual que el suahili, també reben l'apel·latiu d'"inferiors" (algunes per desgràcia, molt properes...). Valdria la pena remarcar que, al contrari del que molts pensen, tota llengua és sinònim de cultura, tot i que desafortunadament n'hi ha d'algunes amb més vitalitat que d'altres; i també, convindria recordar als defensors a ultrança de la cultura anglo-saxona que la situació privilegiada d'aquesta és efímera, si més no, només cal rememorar llengües que antany també van ser "internacionals", com ara el llatí (relegat, ara per ara, a uns quants alumnes de batxillerat, entre els quals m'hi trobava jo no fa gaire temps), l'occità (llengua de trobadors, i ara només de la tercera edat del sud de França) o el francès (últimament de capa caiguda i en progressiu desprestigi dins l'àmbit internacional).

Comentarios

Lo más visto de la semana

La lengua de los reyes de Aragón

Hoy en día hablar de la Corona de Aragón es, por diferentes razones, motivo de encendida polémica. Unos y otros han querido ver en esta figura histórica las justificaciones a sus pretensiones políticas: desde el catalanismo soberanista hasta el españolismo más centralista, pasando por movimientos igualmente asimétricos como el pancatalanismo de algunos sectores políticos de Cataluña y el anticatalanismo, éste último en forma de episodios, más o menos anecdóticos, como el del blaverismo valenciano o el de algunas plataformas aragonesas como No hablamos catalán/No charrem català . Así pues, cualquier aspecto relacionado con dicha unión dinástica, como puedan ser la denominación de la misma, su organización territorial o el idioma que hablaban sus habitantes, puede resultar en la actualidad motivo de afrenta, incluso entre los  más doctos en la materia. La cuestión de fondo, cómo no,  se debe a la pretensión contemporánea de querer hacer política de acontecimientos acaecidos h...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Élite y el absurdo (o no) de su doblaje al español "latino"

El pasado viernes Netflix estrenó la segunda temporada de Élite , una de las series españoles más populares del catálogo de la plataforma audiovisual estadounidense con el permiso, claro está, de La casa de papel . He de reconocer que, a pesar de ser una serie en la que los clichés y los  déjà vus con respecto a otras producciones abundan, Élite me tiene enganchado. Esas series en las que actores veinteañeros se hacen pasar por adolescentes que anteponen el fornicio y el libre albedrío a los estudios y la Play , y cuyas vidas se ven constantemente asediadas por preocupaciones y problemas más bien propios de treintañeros (para goce y disfrute del televidente), siempre han sido para mí una suerte de placer culpable . Quizás sea por ello que, al igual que ya sucediera con la primera temporada, los ocho capítulos de esta segunda tanda han sido carne de maratón de fin de semana y han pasado ante mí como un suspiro. El mono hasta el estreno de la ya confirmada tercera temporada...

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cu...