![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLibw6YBilR4rRP3wpLZtBpDS2_1Z92yGa_973Sy-ZBO0zxwelRNwthxX_xYCVsfWHmav7zdzAuFi6kuPLXTa-5c0pbAD5X7zfyv7z3Ao_mOHx1Icm4pTfqqYUysKYFxqWMcbLHzM6rxY/s400/450_1000.jpg)
Efectivamente, Final Fantasy VII también es recordado por su mediocre adaptación al español. El citado "allévoy" seguramente sea el ejemplo más memorable, ya que incluso fue objeto de mofa en la reciente localización de Final Fantasy XV, en el que vemos a uno de sus protagonistas, Prompto, decir "¡Allévoy!" cada vez que va a hacer una foto de grupo.
![]() |
FFXV choteándose de FFVII |
Sin embargo, nos encontramos tan solo ante la punta de un iceberg que bien pudiera haber hecho naufragar en España a todo un coloso como Final Fantasy VII. Conviene recordar que una de las claves para que un videojuego de rol sea disfrutado en su totalidad es que éste sea comprendido plentamente en lo que a historia, giros argumentales y personajes respecta. La adaptación al castellano de FFVII no ayudaba a ello precisamente... Sea como fuere, el más que probable descalabro no fue tal. Es más, transcurridos más de 20 años desde semejante despropósito de traducción, son muchos los que aún la recuerdan con cariño (y mucha ironía).
Quién no recuerda con cierta nostalgia cómo el posadero del pueblo de Kalm le dice a Cloud "su fiesta le espera en el piso 2" en un momento del juego más bien tenso, tras la huida de Midgar, como para andar de fiesta. Obviamente, a Cloud no lo esperaba ninguna "fiesta", sino su "grupo". El error está en que se tradujo la palabra "party" con la acepción errónea. Por suerte o por desgracia, éste y otros errores fueron subsanados en una reciente traducción del juego para las nuevas plataformas.
![]() |
La traducción de 1997 a la izquierda. La nueva traducción a la derecha |
- Personajes femeninos como Aeris o Tifa cuyo género a veces cambia de manera misteriosa. Nótese también la no concordancia de "una niño muy especial".
- Personajes como el antagonista Sefirot cuyo nombre aparece cambiado en hasta dos ocasiones con formas tan curiosas como "Sephiros" e incluso "Sífilo". Todo ello aderezado con frases sui generis.
- Traducciones literales/erróneas: "cool" por "frío", en vez de "guay"; o "hot" por "peligrosa", en lugar de "sexy".
Aunque quizás la traducción más hilarante (o más visionaria, según se mire en estos tiempos de Satisfyer) sea un literal "esto succiona", en lugar de "esto es una mierda" ("this sucks").
- Frases algo incomprensibles (y cómicas).
Obviamente los gazapos que se colaron en la traducción de FFVII no fueron los primeros ni serían los últimos que se verían en la industria del videojuego. De hecho, en tiempos recientes ha habido localizaciones de videojuegos incluso más desastrosas que esta. ¿Pero por qué la adaptación al castellano del videojuego insignia de Squaresoft sigue siendo motivo de chanza por parte de los jugadores? Seguramente el efecto nostalgia juegue un papel fundamental en ello, y es que Final Fantasy VII -obra maestra de los videojuegos- marcó a toda una generación de incipientes gamers que hoy rondan la treintena y la cuarentena. Se trata de un título tan espectacular en la mayoría de aspectos que incluso con sus pocas sombras (como su localización al español) ha conseguido perdurar en la memoria colectiva más de dos decadas después desde su publicación.
Recuerdo que por entonces no me enteraba de muchas cosas del juego. Luego con los años me enteré de que era porque la traducción era horrible xD
ResponderEliminar