Ir al contenido principal

El monegasco, la lengua de Mónaco que (casi) nadie habla

Cuando uno visita el Principado de Mónaco, va sin duda con unas ideas preconcebidas de lo que se va a encontrar: lujo y riqueza a espuertas, el casino de Montecarlo, referencias a Grace Kelly y al resto de la familia real monegasca aquí y allá, además de otros tópicos de mayor o menos relevancia que durante años han nutrido el papel couché de medio mundo y que han contribuido a afianzar la imagen de este pequeño país de apenas 2 km² como quintaesencia de la abundancia y el glamur. Sin embargo, justo al cruzar la frontera del diminuto principado, aquellos visitantes más observadores seguramente repararán en los carteles de bievenida en los que se indica, junto al previsible nombre en francés, que se hallan en esos momentos en el "Principatu de Mùnegu". Algunos no le darán mayor importancia al asunto y continuarán con su viaje como si nada. Otros se preguntarán de qué trata aquello, mirarán en Wikipedia y descubrirán que Mónaco cuenta al parecer con una lengua autóctona, aunque probablemente luego se olvidarán de la anécdota, máxime cuando se percaten de que el monegasco (el nombre del idioma en cuestión) cuenta con una presencia más bien testimonial (por no decir, casi inexistente) en las calles del pequeño país. Otros, como servidor, querrán indagar al respecto y descubrir si la situación de la lengua monegasca es tan poco halagüeña como en principio parece.

El monegasco no es oficial en Mónaco, aunque tiene la consideración de lengua nacional según la constitución del principado. Se trata de un dialecto del ligur, una lengua romance formada por diferentes dialectos -entre los que destaca el genovés- y hablada por cerca de medio millón de personas en la zona litoral del noroeste de Italia (en la región de Liguria, que le da el nombre al idioma), en el antiguo Condado de Niza (actualmente en Francia) y, por supuesto, también en Mónaco. 

Según Ethnologue, el monegasco contaba en 2014 con 8210 hablantes, de los cuales, unos 400 lo tendrían como idioma materno. Esta cifra en principio puede antojarse nimia. Sin embargo, no es un número en absoluto nada baladí ya que representa en torno al 21% de la población total del país, que ronda las 38000 almas. Si esta cifra de hablantes supone una realidad contrastada, o se trata más bien de una estadística maquillada por algún empleado del Cumitau Naçiunale d'ë Tradiçiue Munegasche, es un misterio. Lo cierto es que servidor es de la opinión de que la segunda opción sea más plausible, puesto que durante la única ocasión que visitó el principado hace algo más de un año, no logró encontrar mayor rastro del idioma monegasco en el lugar, más allá de los nombres de las calles en las indicaciones del casco antiguo de Mónaco. El resto del tiempo, el idioma que se podía leer y oír por todas partes era el francés (el idioma oficial del país), y en menor medida también el italiano y el inglés.


No obstante, hay un colectivo del país para el cual la lengua monegasca es una realidad más o menos simpática: los estudiantes. En efecto, el currículum escolar del principado incluye el monegasco como asignatura obligatoria. De este modo, los más jóvenes se ven en la tesitura de aprender un idioma que les resulta totalmente ajeno y que, para más inri, no usarán probablemente jamás fuera de las paredes de sus aulas. La lengua monegasca es a la práctica inexistente en el día a día. Para muestra, un botón: no se utiliza ni en la radio ni en la televisión del país, su presencia en los organismos oficiales de Mónaco es nula, y cuenta con un corpus literario tan limitado que se reduce a la publicación de un calendario anual y a la reimpresión periódica de los poemas patrióticos de Louis Notari (la única figura de renombre que han dado las letras monegascas). Lamentablemente, el monegasco es una lengua que apenas nadie habla en la esfera pública, a excepción de algunos ancianos y de los más jovenes en las respectivas escuelas.

El gran valedor de la lengua monegasca (o el gran culpable de las pesadillas de algunos estudiantes, según se mire...) es Georges Franzi, un canónigo de la catedral de Mónaco, que en los década de los 70, horrorizado ante la idea de la práctica desaparación del idioma vernáculo, consiguió convencer al Príncipe Rainiero III y la Princesa Gracia (Grace Kelly, para entendernos...) de que era perentorio incluir lecciones obligatorias de monegasco en todas las escuelas del principado. La iniciativa fue sin duda encomiable y, a bote pronto, pareció surtir efecto ya que cuatro décadas después, con los números oficiales en mano, es posible afirmar que nunca en la historia el monegasco había contado con tantos hablantes como ahora. ¿Pero de qué sirve potenciar un idioma en las aulas si luego no va a tener utilidad alguna en la calle? Es en este aspecto en el que las autoridades monegascas deberían centrar sus esfuerzos mediante políticas de planificación lingüísticas efectivas. Ejemplos en los que inspirarse no les van a faltar.

A pesar de la situación tan aciaga del idioma, durante mi visita a Mónaco conseguí llevarme un pedacito de lengua monegasca. Normalmente cuando visito algún lugar, intento hacerme con un ejemplar de El Principito o Astérix en el idioma local. En este caso no fue posible, ya que o bien no existía tal traducción, o bien se encontraba descatalogada. Sea como fuere, me hice con una gramática monegasca. Quién sabe, quizás en breve deberán sumar un hablante nuevo por estos lares...

La gramática en cuestión incluye también fragmentos de poesía monegasca, en especial del ya mencionado Louis Notari, del cual adjunto un fragmento de su poema "O belu Mùnegu" (El bello Mónaco), que he tenido a bien traducir:

Davu u benstà ri aurivèi,
ma i tói giardin de limunèi
davu travágliu e pan a tüti,
sempre crüverti de sciúre e früti
ch'è máire-gran, ë done, ë figlie
cüglivu leste cuma d'abíglie
ün mesu ai ridi, ün mesu ai canti,
ün mesu a gioia d'i chóei festanti.                                 

* Daban bienestar los olivos,
mas tus jardines de limoneros
daban pan y trabajo a todos,
siempre cubiertos de flores y frutas
que las abuelas, las mujeres, las hijas
recogían ágiles cuales abejas
entre risas, entre cantos,
entre la dicha de los corazones jubilosos.

(* Traducción al castellano realizada por Antonio Tena Corredera)

BIBLIOGRAFÍA:


  • FROLLA, Louis (2009): "Grammaire monégasque", Comité National des Traditions Monégasques, Principado de Monaco.

Comentarios

  1. Tenía entendido que también se habla, o hablaba mejor dicho, occitano, y que se repartían por barrios, pero que el ligur era la lengua de la familia principesca de antaño.
    Enhorabuena por tus publicaciones, siempre interesantes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu comentario. Según tengo entendido, el occitano se hablaba en los municipios que antaño pertenecían al principado pero que decidieron unirse a Francia mediante a referéndum en 1860: Ròcabruna (Roquebrune) y Menton. De todas maneras, al encontrarse Mónaco rodeada por el antiguo condado de Niza, que hasta el siglo XIX estuvo en la órbita de la península itálica (el propio Garibaldi era de Niza), es posible imaginar que el ligur era más común que el occitano. ¡Un saludo!

      Eliminar
  2. Hola! Muy interesante, se encuentra muy poco sobre el tema genovés/monegasco. Te señalo esta noticia https://www.monaco-tribune.com/2019/11/colloque-international-langues-dialectales/, participará también el prof. Toso, máximo experto de genovés y variantes en la actualidad. Ah, y también que saldrá pronto una revista de actualidad en zeneise (genovés): O Stafî. Adeusiau!

    ResponderEliminar
  3. Si quieres organizar un viaje sin complicaciones, considera contratar los servicios de una agencia de viajes. Ellos se encargarán de planificar todos los detalles, desde el transporte hasta el alojamiento, asegurándote una experiencia placentera y sin preocupaciones.

    ResponderEliminar
  4. Fascinante exploración del monegasco en Mónaco. ¡Qué interesante! Ideal para planificar una ruta cultural en autocaravana por Mallorca.


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana

Soliloquio de Fernanda del Carpio

Rescato en el día de Sant Jordi de hoy este fragmento de la gran obra de Gabriel García Márquez "Cien años de soledad", en el que la altiva y a la vez incomprendida Fernanda del Carpio, mi personaje favorito de la novela, estalla y, a modo de soliloquio, empieza a soltar lo que su viperina lengua ha callado durante tanto tiempo: Aureliano Segundo no tuvo conciencia de la cantaleta hasta el día siguiente, después del desayuno, cuando se sintió aturdido por un abejorreo que era entonces más fluido y alto que el rumor de la lluvia, y era Fernanda que se paseaba por toda la casa doliéndole de que la hubieran educado como una reina para terminar de sirvienta en una casa de locos, con un marido holgazán, idólatra, libertino, que se acostaba bocarriba a esperar que le llovieran panes del cielo, mientras ella se destroncaba los riñones tratando de mantener a flote un hogar emparapetado con alfileres, donde había tanto que hacer, tanto que soportar y corregir desde que amanecía...

"Allévoy": la desastrosa localización de Final Fantasy VII

Allá por 1997 llegó al mercado español un videojuego que habría de hacer historia. El videojuego en cuestión, Final Fantasy VII , supuso en efecto un antes y un después en varios aspectos: fue la aceptación definitiva por parte del gamer  español (y occidental, en general) de un género como el juego de rol japonés (JRPG), hasta entonces con una cuota de mercado más bien reducida; para Sony significó el espaldarazo definitivo para su recién nacida Playstation, que veía consolidado su catálogo con un videojuego que el devenir convertiría en obra de culto; y para los traductores sentó un precedente en la aún incipiente localización de videojuegos. Y no precisamente en el buen sentido... A día de hoy, no hay gamer español que se precie de ser llamado tal al que no le suene el "allévoy" de Cloud, el protagonista del juego. Y es que, por si algún lector despistado aún no se ha percatado, la localización al español de la obra de Squaresoft se convirtió en un ejemplo de cómo no tra...

Lumias connecting people

Servidor sigue patidifuso con la campaña del nuevo Nokia Puta  Lumia . Amén de encontrarse con referencias al mismo en televisión, internet y revistas, estos días la imagen del nuevo celular invade las marquesinas de Barcelona junto a los sugerentes adjetivos superlativos: FACILÍSIMO, RAPIDÍSIMO, DIVERTIDÍSIMO. Es llegado a este punto cuando a servidor le da por divagar… Facilísimo: Es de sobras sabido por todos que las señoritas que fuman y que te hablan de tú no se andan con rodeos… De eso se trata, ¿no? Rapidísimo: ¿A qué se refieren? ¿A lo rápido que es contratar los servicios de tales profesionales o a la duración del servicio en sí? Si se tratase del segundo supuesto, la cosa ya no sería del agrado de muchos… mmm… ¡Que Nokia aclare este punto, por favor! Divertidísimo: Otra obviedad, ya que, al igual que con lo de facilísimo, de eso se trata también. De hecho, la mayoría de asiduos al fornicio de pago aduce que las lumias cumplen una función social cu...

Hangeul: el alfabeto coreano

A diferencia de sus vecinos chinos o japoneses, a la hora de escribir los coreanos no utilizan los  ideogramas  que a la mayoría de occidentales se les antojan enrevesados e ininteligibles. En la península coreana cuentan con su propio alfabeto llamado hangeul (o hangul). Se considera uno de los alfabetos más eficientes y concisos del mundo, lo que le ha merecido elogios por parte de muchos lingüistas debido, principalmente, a su funcionamiento científico y racional: "El hangeul debe ser considerado uno de los mayores logros intelectuales de la humanidad." Geoffrey Sampson, lingüísta y profesor, Universidad de Sussex "El hangeul es el mejor sistema de escritura del mundo ya que se fundamenta a partes iguales en principios filosóficos tradicionales y en teorías científicas." Werner Sasse, profesor, Universidad de Hamburgo "El hangeul es el sistema de escritura fonémica más avanzado del mundo y se sitúa por delante del alfabeto latino." Umeda Hi...

Bocaccio, el templo de la Gauche Divine

Estos días puede visitarse en el Palau Robert la exposición Bocaccio - El templo de la Gauche Divine , dedicada a la mítica sala de la zona alta barcelonesa. Sita en los bajos del 505 de la calle Muntaner entre 1967 y 1985, la sala Bocaccio aportó durante gran parte de su existencia un toque de color y transgresión en el anodino gris tardofranquista de la época. La boîte , ideada por Oriol Regàs , ha quedado en el imaginario colectivo de Barcelona como el lugar al que acudía a divertirse la gente bien de izquierdas de la ciudad, colectivo también conocido con el apelativo de  Gauche Divine . Dicho término, acuñado por Joan de Sagarra , fue utilizado por primera vez en un artículo de la revista Tele/eXprés en octubre de 1969 a raíz de la fiesta de presentación de Tusquets Editores, aunque perduraría hasta nuestros días como sinónimo de una Barcelona, a menudo demasiado mitificada, que eclosionó malgré tout a finales del franquismo, e irónicamente empezó a diluirse en el re...